• Quienes Somos
  • Servicios
  • Industrias
  • Novedades
  • Contacto

La Ley 18.046 establece la obligatoriedad de los estados financieros auditados sólo para las empresas que califican dentro del rango “sociedades anónimas abiertas”. Esto quiere decir que en Chile, a diferencia de países Perú o México, no es obligación que todas las empresas y sociedades sean auditadas, algo que a mi juicio no se condice con la realidad local.

Si gozamos de una economía abierta, lo lógico sería exigir la presentación de todos los estados financieros de las empresas que participan en un mercado. De este modo, se atraerían mayores inversiones y nuevos negocios. Por lo mismo, se podría considerar adecuado que aquellas que tienen ventas por sobre un cierto nivel, o sean de interés público, debieran ser auditadas.

Según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, 1.661 sociedades nacionales se declararon en quiebra. El dato no es menor; y si bien responde principalmente al estallido social y la pandemia, la ausencia de auditorías externas pudo ser un factor relevante al momento de hacer un análisis profundo en aquellas organizaciones.

Cuando la economía está un tanto quieta, y por lo general se observan buenos resultados, he escuchado decir a los empresarios: “¿para qué voy hacer auditorías? No tengo deudas, no me piden estados financieros auditados, mejor destino este recurso a esta área”. Entonces pasa el tiempo y cuando nadie lo espera, irrumpe de la nada un remolino que deja al negocio pendiendo de un hilo. Es en ese frenesí donde algunos caen para siempre, pero otros sobreviven.

En el contexto de la pandemia y con la implementación de la firma digital con el fin de facilitar la inscripción de nuevas sociedades, el Ministerio de Economía informó que durante 2020 en Chile se crearon 158 mil empresas. Es el alza más significativa de que se tenga registro, incluso, un 14,4% superior en comparación a 2019. A estos nuevos empresarios les pregunto: ¿Cómo sentarán el orden de las finanzas para rentabilizar en un mediano o largo plazo el negocio y mitigar así cualquier riesgo?

En este punto de inicio es relevante educarse respecto a toda materia contable y tributaria, además de estar al día con Servicios de Impuestos Internos y aprovechar cada una de sus herramientas. Asimismo, es necesario trabajar con auditores que entiendan a cabalidad cada negocio en particular, de modo que su involucramiento permita la ejecución de procedimientos eficientes que cumplan con las normas de auditoría.

A lo que me refiero es trabajar de manera prolija para no cometer errores como pagos duplicados, ingresos de dinero no registrados, pagos de impuestos o dividendos por montos incorrectos o acceso a operaciones de financiamiento con información errónea, que bien podría ser calificada como fraude.

En el contexto actual, es importante la revisión voluntaria de las auditorías externas. Éstas representan una voz independiente respecto de las afirmaciones que realiza una empresa sobre su posición económica-financiera; la revisión y presentación de sus estados financieros hablará sobre su historia y desempeño, convirtiéndola así en una empresa confiable y apta para invertir porque demuestra que ha tomado las decisiones correctas de acuerdo al conocimiento y experiencia.

Autor: Luis Landa Tobar, Socio principal de ARTL Auditores

NUESTRAS OFICINAS

El Golf N°40, Of. 703, Las Condes, Santiago

Castellón 1677, Concepción

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

CONTACTO

rrpp@artl.cl

+562 2580 0400

ESCRÍBENOS

ARTL Chile Auditores Ltda. es miembro de Nexia, una red mundial líder de firmas independientes de contabilidad y consultoría. Para más información, consulte el sitio web de Nexia https://nexia.com/member-firm-disclaimer/.

© 2022 ARTL

Contáctanos